Se encuentra disponible en www.sanjose.tur.ar/foro el formulario de pre-inscripción para participar del evento que reunirá referentes del Turismo de Bienestar y del Vino de España, Colombia, Uruguay y Argentina.
Además, con la mayoría de los disertantes ya confirmados, el programa explorará temáticas innovadoras proponiendo nuevas perspectivas y alianzas poderosas. El acceso a las charlas y a las visitas técnicas será gratuito, pero requiere inscripción previa.
Asimismo; el evento contará con actividades sociales, que serán opcionales y tendrán un costo extra, incluyendo Peña de Bienvenida y Cena de Clausura.
Temáticas del Foro:
- Agua y vino, del origen a las nuevas experiencias:
Este panel abordará la relación entre dos elementos claves del Turismo de Bienestar y del Enoturismo: el agua y el vino. Desde sus orígenes como recursos naturales hasta su transformación en experiencias turísticas innovadoras, exploraremos cómo las aguas termales y la vitivinicultura pueden potenciarse mutuamente en el desarrollo de destinos sostenibles y convocantes. - Rutas del Bienestar y del Vino: Propuestas enfocadas en la mente, el cuerpo y las emociones:
Este panel explorará el concepto de bienestar integral a través del termalismo, el enoturismo y otras experiencias sensoriales que conectan la mente, el cuerpo y las emociones. A través del trabajo articulado público – privado se abordarán estrategias para potenciar el turismo en destinos termales y vitivinícolas en Argentina y Uruguay. Además, conversaremos sobre el desarrollo de rutas del bienestar en el mundo y cómo podrían replicarse en nuestra Región. - Asociativismo público y privado en Turismo de Bienestar y del Vino:
El asociativismo se ha convertido en una estrategia clave para fortalecer y diversificar la oferta turística, especialmente en el sector del bienestar y del enoturismo. Este panel analizará cómo la cooperación entre distintos actores: Emprendedores, Bodegas, Complejos Termales, Alojamientos, Agencias de Viajes y otros prestadores de servicios permite desarrollar propuestas innovadoras, sostenibles y competitivas. - Enfoques en autenticidad y sostenibilidad:
En la búsqueda de experiencias más significativas y responsables, la autenticidad y la sostenibilidad se han convertido en pilares fundamentales del Turismo de Bienestar y del Enoturismo. Este panel abordará estrategias para desarrollar programas que valoricen la identidad local, respeten el entorno y ofrezcan propuestas transformadoras que conecten con la esencia del destino. - Profesionalización y desarrollo del sector del Turismo y la Enología:
El crecimiento del Turismo de Bienestar y Enoturismo requiere una mayor especialización y profesionalización para garantizar experiencias de alta calidad, sostenibles y alineadas con las expectativas de los viajeros actuales. Este panel abordará la importancia de la capacitación, la innovación y la formación continua en ambos sectores, destacando cómo la profesionalización impacta en la competitividad y el desarrollo regional. - Desafíos del Turismo Termal y del Vino. Gobernanza y legislación:
El Turismo Termal y el Enoturismo son sectores estratégicos que combinan bienestar, cultura y desarrollo económico. Sin embargo, su crecimiento sostenible requiere de una gobernanza eficiente y un marco legislativo adecuado que permita aprovechar sus potencialidades y enfrentar los desafíos con mayor previsibilidad. - Hidroterapia Termal: El renacimiento de una práctica milenaria:
Desde la antigüedad las terapias en agua, tanto individuales como grupales han servido para aliviar dolencias, calmar dolores, producir efectos de relajación. Estas acciones se potencian aún más mediante las propiedades fisicoquímicas de las aguas mineromedicinales y termales. - Marketing y comercialización del Turismo de Bienestar y del Vino:
El Turismo de Bienestar y el Enoturismo representan segmentos en crecimiento, combinando experiencias sensoriales, salud y cultura. Para completar su desarrollo exitoso, es fundamental contar con estrategias de marketing y comercialización que permitan atraer y fidelizar a un público cada vez más exigente y diverso.A través de este panel, se explorarán estrategias innovadoras y casos de éxito que han permitido posicionar al Turismo de Bienestar y del Vino a través de prácticas únicas y diferenciadas en el mercado. - Presentación Oficial de Termatalia 2025 para Argentina y Uruguay: Feria internacional de Turismo Termal, Salud y Bienestar que se realizará en Paipa (Boyacá – Colombia).
