lunes, agosto 4, 2025
spot_img
InicioAmbiente & NaturalezaEl auge del turismo nocturno

El auge del turismo nocturno

El mundo al anochecer tiene un punto de tranquilidad y emoción, una sensación de que los lugares familiares contienen el aliento y esperan a revelar sus secretos. Aunque muchos viajeros regresan a sus hoteles cuando se pone el sol, cada vez son más los que hacen lo contrario: adentrarse en la noche para ver el mundo de una forma totalmente distinta.

Se trata del turismo nocturno o nocturismo, un movimiento en auge que da la vuelta al guion de los viajes tradicionales y convierte la noche en el mejor momento para descubrir. Y no se trata solo de evitar las multitudes o disfrutar de temperaturas más frescas (aunque también ayudan). Se trata de perseguir experiencias que solo ocurren cuando las luces se atenúan y las estrellas cobran protagonismo.

¿Por qué ha cobrado fuerza últimamente este movimiento nocturno? ¿Y cuáles son los lugares a los que la gente da prioridad en sus planes de viaje nocturnos? Haz clic en esta galería para descubrirlo.

La nueva obsesión viajera ©Shutterstock

El nocturismo parece estar cambiando la forma en que los viajeros conectan con el mundo, sorprendiendo a los noctámbulos con experiencias crepusculares únicas que cambian según el lugar.

Excursiones nocturnas ©Shutterstock

Algunas empresas turísticas han registrado un aumento del 25% en la demanda de viajes nocturnos en el último año. Esto se atribuye a la creciente fascinación por el encanto nocturno de diversos paisajes y lugares culturales.

Millennials ©Shutterstock

Algunas empresas han observado incluso un espectacular aumento de la demanda de excursiones nocturnas por parte de los millennials. Pero, ¿cuál es el atractivo? Para los millennials, en particular, está cambiando su vida nocturna, pasando del alcohol a experiencias más inmersivas y significativas que se desarrollan bajo las estrellas.

Una nueva perspectiva ©Shutterstock

Cuando las multitudes diurnas abruman los lugares turísticos más populares, el turismo nocturno se convierte en un antídoto inteligente. Reimagina destinos populares bajo un manto de oscuridad, ofreciendo paz y novedad que escapan a las trampas del turismo excesivo. Pero, ¿qué buscan exactamente los viajeros nocturnos?

Safaris nocturnos ©Shutterstock

Dado que el 70% de los mamíferos africanos son nocturnos, el safari diurno tradicional se pierde gran parte de la acción. Los safaris nocturnos descubren el lado misterioso de la naturaleza y ponen de relieve animales esquivos como el oso hormiguero en su hábitat natural, a la luz de la luna.

Safaris nocturnos ©Shutterstock

Las reservas de safaris nocturnos han aumentado un 35% en toda África. Influenciados por la popularidad de los documentales sobre la vida salvaje, los viajeros buscan especies más raras y encuentros emocionantes imposibles de conseguir a la luz del día.

Aventuras fluviales nocturnas ©Shutterstock

De Madagascar a Costa Rica, los albergues ofrecen ahora paseos nocturnos por la selva para descubrir criaturas que solo se despiertan al anochecer. En el Amazonas ecuatoriano, algunos alojamientos incluso llevan a los huéspedes en canoa por canales de aguas negras para intentar vislumbrar algún cocodrilo.

Vida salvaje en Europa ©Shutterstock

En Europa, los viajeros pueden optar por escondites nocturnos para avistar osos pardos o visitar campamentos escandinavos donde los aullidos de los lobos atraviesan la noche. Estas excursiones permiten observar la naturaleza lejos del bullicio diurno.

Auroras boreales ©Getty Images

La aurora boreal sigue siendo la joya de la corona del turismo nocturno, atrayendo oleadas de viajeros en busca de su etéreo resplandor. Se calcula que la industria turística en torno a la aurora boreal mueve unos 900 millones de dólares, y muchos estiman que este valor alcanzará los 2.100 millones en 2033.

Buscando la aurora ©Shutterstock

Curiosamente, uno de cada cinco viajeros del Reino Unido tenía intención de perseguir la aurora boreal en 2024. Con las aerolíneas ampliando sus rutas a puntos calientes como Tromsø, en Noruega, este fenómeno natural tiene un magnetismo especial.

Extraño ciclo solar ©Shutterstock

Aproximadamente cada 11 años, el sol alcanza su pico de actividad solar, lo que se conoce como máximo solar. Se prevé que este raro acontecimiento se produzca en julio de 2025 y que traiga consigo un aumento de la intensidad y la frecuencia de las auroras.

Aumento de estas experiencias ©Getty Images

Estas condiciones más favorables para la aurora boreal han desencadenado una era dorada para los buscadores del cielo nocturno, atraídos por la elegancia magnética del fuego celeste que danza sobre los cielos polares de la Tierra.

Observatorios flotantes ©Shutterstock

Incluso hay algunos cruceros que permiten a los huéspedes buscar cielos más despejados desde una base móvil. Algunas compañías de viajes han duplicado prácticamente sus reservas en un año al convertir los barcos en observatorios nocturnos inmersivos.

Alojamientos con vistas al cielo nocturno ©Shutterstock

Los expertos explican que estas experiencias al aire libre ofrecen serenidad y asombro, conectando a las personas con la naturaleza salvaje de formas vulnerables e inolvidables.

De lo rudo a lo refinado ©Shutterstock

Antes los alojamientos con vistas al cielo abierto eran instalaciones básicas, pero hoy en día vienen con colchones enormes, lujosas sábanas e incluso bañeras de hidromasaje. El lujo de dormir bajo el cosmos se ha elevado realmente.

Ofertas de noches de ensueño ©Shutterstock

En la isla de Milaidhoo, en las Maldivas, los viajeros pueden dormir bajo las estrellas en un remoto banco de arena. Solo se puede acceder en barco y ofrece aislamiento y luz de las estrellas a partes iguales.

The Million Stars Hotel ©Shutterstock

En los últimos años, la Oficina de Turismo de Suiza ha promovido la observación de estrellas con The Million Stars Hotel, que ofrece a los viajeros 50 estancias distintas, desde cúpulas transparentes hasta rústicos carros de heno. Todas las posibilidades dan a los huéspedes acceso ilimitado al cielo estrellado.

Contaminación lumínica ©Shutterstock

A medida que la contaminación lumínica mundial aumenta un 10% cada año, disminuye la capacidad de ver la Vía Láctea. Esta pérdida alimenta una nueva forma de viajar: el turismo de observación de las estrellas, en el que los rincones remotos y oscuros del mundo se convierten en destinos codiciados por los buscadores de espectáculos celestes.

Imanes de amantes de la astronomía ©Shutterstock

Lugares como el observatorio astronómico portugués del Algarve (así como vastas extensiones de Chile, Namibia y Australia) ofrecen unas condiciones incomparables para la observación de las estrellas. Estas regiones naturalmente oscuras, sede de algunos de los mejores observatorios del mundo, acogen ahora a aficionados y entusiastas por igual.

Mapeando los lugares más oscuros del mundo ©Shutterstock

La organización estadounidense sin ánimo de lucro DarkSky International ha designado más de 414.400 kilómetros cuadrados como lugares de cielo oscuro. Estas regiones certificadas garantizan una interferencia lumínica mínima y ayudan a los viajeros a acceder a auténticas e impresionantes vistas del universo desde la Tierra.

Un santuario bajo las estrellas ©Shutterstock

El Tāhuna Glenorchy Dark Sky Sanctuary es una reserva especialmente importante para observar la noche. Situado cerca de Queenstown, en Nueva Zelanda, amplía el compromiso del país con la preservación de los cielos oscuros y la promoción de un turismo de observación de estrellas respetuoso con el medio ambiente.

Patrimonio histórico ©Shutterstock

Visitar monumentos antiguos por la noche ofrece una serenidad e intimidad imposibles de encontrar durante el día. El Tesoro de Petra, en Jordania, iluminado por linternas, y el Taj Mahal, a la luz de la luna, ofrecen un ambiente de ensueño, convirtiendo lugares emblemáticos en tranquilos santuarios nocturnos para el alma.

Noches a la luz de los neones ©Shutterstock

El paisaje nocturno de Tokio ha cautivado a usuarios de Instagram de todo el mundo. Desde las brillantes señales de Kabukicho hasta las tranquilas visitas al templo Senso-ji, el encanto nocturno ha impulsado un enorme aumento del 30 % en el turismo nocturno de la ciudad.

Baile bajo las aguas ©Shutterstock

Las inmersiones nocturnas en Hawái con mantas raya ejemplifican la magia surrealista que puede encontrarse en el turismo nocturno submarino. La quietud del océano y el resplandor de la vida marina ofrecen una aventura espacial bajo la superficie, lejos del frenético mundo diurno.

Brillando ante el mundo ©Shutterstock

Incluso las aguas bioluminiscentes despiertan fascinación entre los amantes del turismo nocturno.  Mosquito Bay, en la isla de Vieques en Puerto Rico, ostenta el Récord Mundial Guinness por la bioluminiscencia más brillante y ofrece a los viajeros un espectáculo de luces surrealista. Los turistas pueden salir en kayak, y cada remada agita microorganismos radiantes que convierten el océano en una piscina de estrellas.

Una nueva frontera que descubrir ©Shutterstock

A medida que el nocturismo gana impulso, queda claro que la oscuridad ya no es solo un telón de fondo: es un destino en sí misma. 

Fuentes: (National Geographic) (Vogue) (Time Out) (Grand View Research)

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -spot_img

Más popular

Comentarios Recientes